Domótica, la casa inteligente

La fiesta Hello Valencia vuelve a nuestra ciudad
julio 21, 2017
La reactivación del sector inmobiliario en Valencia
agosto 18, 2017

Domótica, la casa inteligente

La vivienda del futuro, the internet of the things

En una situación privilegiada con vistas a una de las calles más transitadas e importantes de Valencia encontramos esta casa con una orientación excepcional e iluminación natural durante todo el día. Se encarga para su diseño una reforma integral: una vivienda totalmente domotizada con un diseño minimalista donde todo quede oculto e integrado.

El hogar se centra en crear una única estancia para cocina, comedor y salón en la parte con vistas al centro de la ciudad. Las necesidades de los clientes se solucionan mediante un diseño integrado donde los paneles de vidrio, los módulos de almacenamiento e incluso las puertas de las estancias se funden no dejando a la vista ningún límite visual. Se generan espacios initerrumpidos, más amplios y fluidos, además de un ambiente equilibrado y armónico.

Por otra parte, los huecos en las paredes se diseñan exclusivamente para esta casa y están pensados como mesas de apoyo con la intención de ocupar el mínimo espacio posible, la decoración y el mobiliario forman un todo y éste queda totalmente integrado en su diseño. Este recurso es utilizado en toda la casa con el objetivo de liberar el máximo espacio cuidándose hasta el más mínimo detalle.

 

Han pasado más de 10 años desde que se presentó la primera Feria de la Domótica en Valencia y todavía se sigue percibiendo este concepto como un lujo prescindible, un mito que ya no es real. No hace falta ser millonario para poder tener un hogar inteligente. La domótica se ha puesto a nivel de calle, y resulta asequible para la mayoría de las familias que se propongan automatizar las funciones de su vivienda. Hoy en día es fácil adquirir sensores que nos hagan la vida más cómoda, segura y también más sostenible ahorrando energía por un módico precio que en cuestión de dos años recuperaremos con creces.

 

 

Cuando pensamos en el diseño arquitectónico de una vivienda inteligente no hay que imaginar casas de ciencia ficción ni con diseños futuristas. Su relación con el diseño es evidente, pero se trata de diseñar una vivienda que apoye nuevas formas de vivir e integre las nuevas tecnologías. La vivienda de hoy es ya una vivienda conectada, equipada con sistemas de intercomunicación que proporcionan una vida doméstica más cómoda, segura y ecológica. No es extraño ni cosa “del futuro” que se hagan encargos de este tipo. Cada vez es más usual instalar estos dispositivos. La vivienda inteligente es un concepto que ayuda a familias jóvenes cuya primera preocupación es el ahorro de tiempo, a ancianos que principalmente se preocupan de su salud y seguridad y a discapacitados para que puedan controlar toda la casa desde cualquier lugar mediante voz, sonido o incluso pestañeos.

 

 

 

Este ahorro de tiempo y dinero que promete la domótica haciéndonos un día a día más cómodo se traduce en elementos muy sencillos. Pero ¿cómo afecta a nuestra rutina diaria?

 

Pongamos unos ejemplos.

 

Con un lector de llaves electrónico o de huella digital tu casa identifica a cada persona que acceda y conectándolo con el sistema general de la vivienda podemos programar las necesidades de cada miembro de la familia. Este sistema te puede encender la tele con tu programa favorito, empezar a calentar el horno o encender las luces del baño cuando llegamos de trabajar porque nos vamos directos a la ducha.

Desde una pantalla general, que usualmente se dispone en el acceso a la vivienda, podemos programar diferentes escenas como el modo “vacaciones” donde se aparenta estar en casa mediante el control general de iluminación y de persianas. Se puede dejar programado o incluso desde un dispositivo con acceso a internet controlarlo desde cualquier lugar.

 

En cada habitación  mediante un sistema de comandos digitales podemos programar escenas independientes al resto de la vivienda, por ejemplo que se mantenga la iluminación de la estancia estable a lo largo del día, en un número de lúmenes en concreto combinándolo con la luz natural dependiendo de la hora del día que sea en el caso de trabajar o estudiar en casa ese día. Además permite automatizar los toldos y persianas para que se suban solos cuando hay sol y se bajen cuando es de noche para guardar el calor en invierno. En cada dormitorio encontramos independencia para poder crear diferentes ambientes: modo estudio, relajación con hilo musical, lectura… Incluso podemos programar para que las persianas se levanten a las 7.00 de la mañana o que las luces se apaguen automáticamente cuando se hace de día.

 

Esta regularización de luz y temperatura permite tener tu casa controlada no sólo gestionando de una manera más óptima la iluminación y la climatización sino que además, permite tener bajo control lo que gastamos y podemos reducir el consumo energético. Mediante la visualización en una pantalla de nuestros consumos podemos ver en gráficas de forma diaria, semanal, mensual y anual cuánto gastamos. Esto hace que seamos más conscientes de nuestros hábitos y estemos más sensibilizados con el medio ambiente. Al automatizar nuestras costumbres, si todos los días nos duchamos a cierta hora del día, el sistema sabe que tiene que tener preparada a una determinada temperatura el agua. Y si hace mucho calor en el exterior comienza a refrescar la vivienda antes de que lleguemos a casa de trabajar de forma paulatina sin grandes gastos energéticos o a calentarla, según sea verano o invierno. Utiliza la energía necesaria para calentar o refrescar tanto el ambiente como el agua. La mejor forma de obtener ahorro energético y económico es conocer qué y cuánto consumimos.

 

Hoy en día existe una mayor presencia de las tecnologías de comunicación y gestión que nos permiten automatizar los procesos cotidianos e interactuar más con la vivienda. Permitiéndonos aumentar la calidad de vida y aumentar nuestro grado de autonomía. Con estas tecnologías dejaremos a un lado el concepto de “usar y tirar” y volveremos a la cultura de “cuidar y reparar” mejorando en nuestra casa los principios de sostenibilidad, durabilidad y ahorro económico.

 

Este post se publicó en Las Provincias en nuestro Blog «Nociones de Arquitectura»

¡ÉCHALE UN VISTAZO!

 

¡Gracias a Las Provincias por darnos esta oportunidad!

 

Proyecto: Vivienda C/ Colón (Valencia)
Superficie construida: 230m2
Promotor: Privado

Fotografías: Germán Cabo

 

Si quieres ver imágenes de nuestro trabajo  y este proyecto pincha aquí

 

 

Síguenos en  Facebook, LinkedIn, Instagram

 

 

Las cookies propias y de terceros nos permiten mejorar nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.
Más información